Entrevista:
Los Cinco Vascos Internacionalistas que serán procesados por promover boicot a Coca Cola o a Israel
Los Cinco Vascos Internacionalistas que serán procesados por promover boicot a Coca Cola o a Israel
Por Dick Emanuelsson, ANNCOL
Entrevista con Gaby Basáñez integrante del colectivo internacionalista
Askapena que será enjuiciado el lunes, 19 de octubre
AUDIO:
TEGUCIGALPA-BILBAO / 2015-10-14
/ Gaby Basáñez es integrante del colectivo vasco e internacionalista Askapena.
También es uno de los cinco miembros de Askapena, acusados por el Estado
español por promover solidaridad internacional con los pueblos del mundo pero
obedeciendo órdenes de ETA.
Éste lunes, 19 octubre, comienza el juicio
realizada por parte la Audiencia Nacional en Madrid, un órgano judicial desde
la época del general Franco. ANNCOL conversó con Gaby Basáñez en la siguiente
entrevista.
![]() |
Megamarcha el domingo 11 de octubre, 2015 en solidaridad con Los Cinco Vascos Internacionalistas. |
¿Qué lo que es que hace que el Estado Español abre un juicio contra cinco
integrantes de una organización que ha trabajado legalmente durante casi 30
años?
– Vamos a cumplir 28 años de trabajo internacionalista aquí en Euskal
Herria (País Vasco). Pues el motivo porqué se abre un juicio contra Askapena es
el empecinamiento del estado español, junto con el estado francés, de no dejar
al pueblo vasco de decidir sobre su futuro. En ese sentido existe un movimiento
durante décadas por la independencia y por un estado socialista en Euskal
Herria, dice Basáñez.
Agrega que el trabajo principal de Askapena ha sido el trabajo internacionalista
con otros pueblos del mundo. Me acuerdo el 2002 cuando venía a Bogotá otro de
los cinco integrantes enjuiciados este lunes 19, Walter Vendelin. Su tarea fue representar
Askapena en un evento de solidaridad con la lucha del pueblo colombiano. Nos
encontramos nuevamente 2012 en Bilbao donde nos avisó en una entrevista sobre
el proceso judicial a Askapena [https://vimeo.com/39864176].
“El Fantasma de ETA”
El proceso que comienza el lunes está totalmente concentrado en el tema de
que la ETA es el “Patrón” de una “fachada” de organizaciones populares vascas.
En el mes de mayo el año pasado, fuimos invitados mi camarógrafa hondureña y yo
a un acto en el municipio de Arrasate en el País Vasco para hablar sobre
nuestras experiencias de Colombia y Honduras. El evento fue realizado en una de
tantas tabernas que el pueblo vasco ha construido como un eje social y
cultural. Pero La Audiencia Nacional en Madrid, ese organismo heredado de la
dictadura franquista, considera que las tabernas son una fachada organizativa
de la ETA, por lo cual se abrió otro proceso judicial contra varias docenas de
personajes públicos dizque representantes de las tabernas.
Y Basáñez da más ejemplos como el estado español criminaliza y detienen
vascos de organizaciones populares o sociales con el pretexto por organizar comidas populares o pregones donde se apoya de una u otra
forma a personas encarceladas o contra personas que expresan sus opiniones
mediante Twitter.
![]() |
El juez Baltasar Garzón es entrevistado por el reportero de guerra, el vasco Unai Aranzadi sobre los encarcelamientos de los periodistas vascos del diario Egin. |
Baltazar Garzón: “Todo era ETA”
– Hace dos años el juez (Baltazar) Garzón decía que “todo era ETA”. Ha
traído una serie de declaraciones policiales, todas ellas para ir desactivando
e ir deshaciendo organizaciones juveniles, movimientos contra la represión,
cerrando medios de comunicación, fundamentalmente medios que han estado
alimentando las ideas de un Euskal Herria independiente y socialista.
Dice Basáñez que los hostigamientos contra Askapena comenzó hace cinco años
y los cinco fueron apresados pero posteriormente liberados, esperando el
juicio.
¿Cuáles son las acusaciones
concretas de la Fiscalía?
– Las acusaciones concretas son que hemos participado en manifestaciones,
en reuniones, que hemos hecho comunicaciones en el Foro Social Mundial, Foro
Europeo, que hemos estado con distintos grupos que han estado trabajando en
solidaridad con Euskal Herria en diferentes partes del mundo, como por ejemplo
en Argentina, Uruguay, Paris, Italia, en total unos 28 grupos.
¿Prohibido boicotear a Coca
Cola?
– También nos acusan de haber promovido el boicot contra Israel aquí en
Euskal Herria. También de haber promovido un boicot contra Coca Cola, siguiendo
el pedido de los sindicalistas colombianos (el sindicato Sinaltrainal, que han
enterrado más de diez líderes y miembros del sindicato, asesinado por el
paramilitarismo que es acusado de estar al servicio a la transnacional, nota
del redactor).
– A todo ello la única acusación concreta que nos hacen es que dicen que
todo éste trabajo se ha hecho en colaboración con ETA. Por ello proponen una
condena de 6-10 años, es lo que están pidiendo a la Audiencia Nacional.
![]() |
Obreros en el portón de la planta de Coca Coca Cola en Fuenlabrada (Madrid) recomienda al pueblo de no beber CC. |
¿En el estado español es
prohibido promover un boicot contra Coca Cola? Los mismos trabajadores
despedidos hace dos años han pedido al pueblo del estado español de no consumir
el líquido por el cierre de cuatro plantas rentables. Nosotros mismos entrevistamos
[https://youtu.be/n4FbXneLdEI] los obreros de Coca Cola en Madrid en abril 2014 que
promovían el boicot.
– Ellos dicen que el trabajo está en colaboración con ETA.
¿Y cuál es la prueba?
– Es una teoría de Garzón. Pero en dicho corto dice que ETA es, digamos, un
grupo organizador de estas manifestaciones políticas, de los partidos
políticos, sindicatos u organizaciones sociales. Askapena es una organización
social pequeña con una existencia bastante larga y militante pero en realidad
es una organización más internacionalista que trabaja en Euskal Herria. Esto es
el esquema, que ETA dirige todo eso. Es decir, todo lo que es de organizaciones
sociales es de ETA.
Criminalizar la solidaridad y
borrar la Identidad Nacional
– Nosotros (Askapena) hacemos giras todos los años en solidaridad con
Palestina, Venezuela, Sáhara, Bolivia, Uruguay o Irlanda. Todos los años hay
distintos destinos. Lo que tenemos claro que las acusaciones (de la Audiencia
Nacional) no es verdad. Somos militantes de Askapena muy orgullosos de nuestro
trabajo, que no es en colaboración con ETA.
Es decir, con el pretexto de “relaciones
con la ETA”, ¿el estado español puede criminalizar la solidaridad y el trabajo con
los pueblos del mundo?
– Eso es.
![]() | |
Miles de jovenes en las calles de Iruñea (Pamplona), capital de Navarro protestando que el espacio democrático se cierra y en solidaridad con Los Cinco Vascos.. |
A parte el juicio contra Los
Cinco de Askapena, ¿el estado español pretende ilegalizar también la
organización Askapena?
– Si. Pero no solo Askapena sino también una organización de Comparsa de
fiestas, como la Fiesta de Bilbao donde toma parte y donde intenta de hacer un
trabajo internacionalista. Una tercera organización, “el Comercio Justo
Elkartruke” que se dedica al Comercio Justo.
¿Quieren silenciar y borrar la
identidad nacional vasca?
– Es claro que no acepta la identidad vasca o la identidad nacional
catalana. Es claro que no solo quieren ilegalizar, porque ya lo han hecho con
dos organizaciones juveniles que aglutinan la mayoría de la juventud
independista en Euskal Herria. Hay personas encarceladas que no son de
organizaciones armadas. Tenemos dos medios de comunicación cerrados, como el
diario Egin que todavía tiene dos periodistas encarcelados de los últimos
editores, están por salir después diez años en la cárcel, agrega Basáñez.
Sentencia de Baltazar Garzón
fue revocada
Sobre el cierre de Egin se puede leer en la misma Wikipedia [https://es.wikipedia.org/wiki/Egin], que nadie puede
acusar estar al servicio de la ETA. Resulta que fue el mismo juez Baltazar
Garzón que el 1988 ordenó el cierre de Egin con motivo que era un diario al
servicio de Herri Batasuna. Y como HB era de la ETA, según el mundo político
del famoso juez español, no importaba que HB tenia diputados, que era un partido
legal y que tenía diputados en el Parlamento Vasco, Garzón mandó a cerrar el
diario y encarcelar a los dos máximos editores. Durante diez años las grandes
rotativas del diario se oxidaron y se convirtieron a chatarra, una terrible
pérdida para cualquier dueño de un diario.
Pero el año 2009, los tribunales revocaron la decisión y decidieron que la
actividad de Egin no era ilegal, por lo cual podía seguir editando el diario.
Era imposible de punto de vista económico a reorganizar el resurgimiento del
diario. Hoy el papel de Egin es tomado por el diario Gara.
Miles
manifestaron su solidaridad con Los Cinco Vascos
Le pregunto al
dirigente de Askapena ¿qué impresiones y experiencias acumuladas del trabajo de
Askapena en el mundo pueden servir en el Euskal Herria para construir un estado
vasco? Y contesta que las experiencias son fundamentales por que enriquecen la
consciencia tanto cuando salen los miembros de Askapena a otros países, como
cuando vuelven y reparten lo vivido.
– No entendemos un Euskal Herria si no es internacionalista y solidaria con
otros procesos y otros países en proceso de liberación en cualquier parte del
mundo, subraya firmemente.
![]() |
El Pueblo Vasco en las calles para protestar contra la criminalización de la protesta social e internacional y dar su apoyo a Askapena y Los Cinco Vascos Internacionalistas. |
No reconocen la legitimidad del
juicio
Los cinco integrantes están preparándose para el juicio. Ellos no reconocen
la legitimidad del proceso por ser un órgano del “Estado Imperialista Español”
que lo ejecuta.
Y no están solos. El domingo pasado, el día 11 de octubre, se movilizaron
miles de vascos en Iruñea (Pamplona), capital de Navarro, en respaldo y
solidaridad con Los Cinco Vascos de Askapena.
– En realidad nos toca a ir al juicio porque somos cinco personas y
militantes. Ya hemos cumplido dos años de cárcel a pesar que no hemos sido
sentenciados y de haber tenido que pagar 300.000 euros para estar en la calle.
En esas condiciones no reconocemos el juicio, solo el pueblo vasco nos puede juzgar
y no el estado imperialista español.
– En todo caso no vamos a renunciar el trabajo, estamos orgullosos de lo
hemos podido hacer del internacionalismo en Euskal Herria. Y seguimos la lucha
hasta conseguir un mundo más justo para la clase trabajadora y campesina.
![]() |
Gaby Basáñez es recibido por amigos y compañeros la vez pasada cuando fue liberado de la cárcel. |
Video: El riesgo de ser internacionalista y vasco
Ve o escucha toda
la entrevista con Walter Vendel, coordinador de Askapena y uno de Los Cinco
Vascos Internacionalistas procesados, reportaje de marzo 2012 en Bilbao:
Reportaje Euskal Herria /
País Vasco (5): El riesgo de ser internacionalista y vasco
from Dick & Mirian
Emanuelsson on Vimeo.